jueves, 22 de octubre de 2009

teorias cognitivas antiguas.

En la tabla II se presentan los resultados del análisis de las Teorías Cognitivas Antiguas sobre la base del trabajo de Moreira (1995b y 1995c). El principal aporte de estas teorías es la consideración del sujeto como "caja traslúcida", al tener en cuenta en el aprendizaje, un agente mediador entre estímulo y respuesta. Si bien se concibe al aprendizaje en términos de conductas observadas, interesa qué es lo que ocurre en el sujeto en su interior que provoca una determinada respuesta ante un dado estímulo. Se considera que el individuo no responde a estímulos sino a representaciones que él hace de ellos. Las representaciones que actúan como mediadoras entre estímulo y respuesta son para Hebb los procesos mentales superiores, para la Gestalt, los insights, y paraGagné, la memoria. La resolución de problemas por ensayo y error y por insight es explicada con la teoría gestáltica y los aprendizajes de conocimiento verbal, habilidades intelectuales, estrategias cognitivas, habilidades motoras y actitudes con la teoría de Gagné. El contenido no desempeña un rol específico en estas teorías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario